Los estudios sobre la teoría de la recepción tienen diferente puntos de partida muy divergentes, que van desde los semiótico, un claro ejemplo es el caso de la teoría de Humberto Eco sobre la obra abierta, los de comunicación y sociología como los de Hans Ulrich Gumbrecht.
Cada uno de ellos tiene sus propios objetivos y no siempre se han dirigido a la recepción literaria. No obstante, el debate científico sobre la función dellector, aspecto central de la teoría de la recepción, se ha desarrollado de manera importante a partir de los años 70. Hans Ulrich Gumbrecht señala que un cambio de paradigma en la ciencia literaria a causa de la insuficiencia del método formalista del análisis de la obra y de una renuncia de las condiciones sociales.
El conjunto de estudios dedicados a la recepción lo constituye el hecho de que el receptor se ha considerado tradicionalmente dentro de la denominada sociología empírica del arte. Desde este punto de vista, el comportamiento del receptor es pensando según el modelo del consumidor, suponiendo que este elige mercancías, en este caso de arte.